CONTÁCTENOS

Ayahuasca es una medicina tradicional, y una experiencia profunda que puede ser especialmente valiosa para aquellas personas intelectuales que se interesan por explorar como es que funciona su mente y sobre todo la esencia de su alma.

En realidad, la ayahuasca se considera una terapia muy poderosa para muchos, ya que tiene la capacidad de llegar a transformar vidas porque ayuda a solucionar problemas tanto personales, como laborales, igualmente sucede con los problemas sentimentales o que estén relacionados con algún tipo de adicción del cual padezca la persona. Para tomar ayahuasca debes tener un fin, un objetivo, no basta netamente con la curiosidad.

¿Qué es la medicina tradicional de ayahuasca?

Es una planta utilizada en la medicina tradicional y ancestral, resulta de la combinación de la chacruna y ayahuasca, dándonos como resultado un brebaje, deriva de dos palabras del idioma quechua: “aya” que significa muerto y “huasca” que significa soga. Por eso se le conoce como “la soga de los muertos” o “la enredadera de las almas”. Por lo mismo es considerada también una planta de poder.

La medicina tradicional de ayahuasca es pues una enredadera que puede crecer masivamente envolviendo un árbol hasta de 10 a 15 m de altura. Su tallo tiene la tendencia de enroscarse sobre sí mismo, acompañándose de tallos hermanos y formando así una especie de cuerda trenzada que llega a veces a un diámetro de 10-15 cm. La corteza de la ayahuasca es lisa, de color bruno verdoso y sus hojas son lanceoladas, de 15 a 20 cm de largo por 4 a 7 cm de ancho. Sus flores, rara vez solitarias, abren en racimos de color rosado o lila. Los 5 pétalos se caracterizan por ser cóncavos y de bordes serrados. El fruto es una pequeña nuez alada (los botánicos la llaman samara) de 2 a 3 cm de largo.

¿Qué se hace en un ritual con la medicina tradicional de ayahuasca?

El ritual de ayahuasca es una ceremonia espiritual y terapéutica, la misma que va a estar dirigida por un chaman, el cual dará inicio, así como la conclusión de la ceremonia, tener en cuenta que el chaman guiara a todos los participantes durante toda la sesión de ayahuasca.

Como se prepara la medicina tradicional de ayahuasca

Veamos el proceso de la preparación de esta magnífica planta medicinal de ayahuasca:

1.En primer lugar, los tallos de la ayahuasca se cortarán retirando las hojas en trozos pequeños.

2.En segundo lugar, en una olla, colocamos en el fondo una capa de hojas de chacruna sin tallos. Mientras tanto los trocitos de ayahuasca se triturarán con piedras y después se colocará una capa de ellos sobre la chacruna cubriéndola por completo.

3.Después todo se cubre con una nueva capa de hojas de chacruna, luego se agrega agua para cubrir todo el contenido.

Se hace hervir durante tres horas, agregando agua cuando sea necesario y cuidando que la espuma no rebose y se pierda.

5.Después se deja enfriar, se trasvasa el líquido y se descarta la   chacruna.

6.Finalmente se vuelve a machacar los trozos de ayahuasca y se hierve todo durante dos horas más ala previa cocción anteriormente mencionada.

¿Cómo se hace el ritual? La ceremonia de ayahuasca paso a paso

1.Inicio de la ceremonia

El chamán se coloca en medio de la sala y se prepara para dar inicio de la ceremonia, no sin antes explicar de manera muy concreta lo que sucederá durante todo el proceso del ritual de ayahuasca mencionando que es lo que producirá y las sensaciones que palparan en sus cuerpos al beber del brebaje de la medicina tradicional de ayahuasca, así como dar indicaciones para que se mantengan calmados y relajados.

2.Harmal y la molécula de Dios

Lo primero que se consume no es el brebaje principal, sino una bebida elaborada a partir de la planta de harmal o alharma (Peganum harmala).

Este brebaje se consume debido a su capacidad para bloquear una enzima en el cuerpo humano que impide la acción de la dimetiltriptamina (DMT), un compuesto psicoactivo presente en la ayahuasca. La DMT es conocida por su potencial para inducir experiencias alucinógenas intensas y trascendentales, razón por la cual algunos la denominan "la molécula de Dios", por lo tanto, la inhibición de esta enzima permite que el cuerpo no descomponga la DMT de inmediato, facilitando así una experiencia prolongada y profunda durante el ritual.

3.Primera toma de la medicina tradicional de ayahuasca

Los chamanes apagan las luces y encienden velas, creando un ambiente íntimo y sagrado. Con la botella de ayahuasca en mano, el chamán prende un cigarro hecho de tabaco natural y sopla el humo hacia la boca de la botella, como parte del ritual de purificación. Luego, se pone de pie y recita rezos mientras mira en dirección a los diferentes puntos cardinales específicos: Sur, Norte y Oeste. Una vez completados los rezos, los efectos de la ayahuasca empiezan a manifestarse aproximadamente 30 minutos después de iniciado el ritual. En este momento, los participantes comienzan a experimentar las reacciones físicas y mentales de la planta, como vómitos, mareos y visiones alucinógenas.

4.Segunda toma de la medicina tradicional de ayahuasca

Después el chamán utilizara diversos instrumentos musicales, como tambores o flautas, para intensificar el ambiente ritual de ayahuasca y fomentar una atmósfera de introspección y reverencia entre los participantes. En esta fase, es común que surjan emociones intensas, tales como miedo, ansiedad, tristeza o incluso euforia, mientras los participantes se sumergen en el proceso de sanación y autoconocimiento.

5.Cierre del ritual de la medicina tradicional de ayahuasca

Finalmente, luego de atravesar todas estas experiencias emocionales intensas, llega un momento de serenidad, marcando el cierre de la ceremonia. También los efectos que siguen a esta etapa suelen ser suaves, comparables a los síntomas leves de una resaca, como la que se experimenta tras consumir alcohol. De esta manera el ritual se da por concluido cuando todos los participantes han alcanzado un estado de paz y armonía interior.

¿Conoces los beneficios de la medicina tradicional de ayahuasca?

Debido a sus efectos neuropsicológicos, aquí te contamos los principales beneficios de la ayahuasca

  • En primer lugar, trata la depresión, el estrés y la ansiedad

Esto es debido a que la ayahuasca aumenta los niveles de serotonina en nuestro cuerpo, es así como puede mejorar el estado anímico y por lo tanto nuestro bienestar en general desde el primer día que consume este té. La Ayahuasca no solo nos permite tratar miedos sino también ayuda a facilitar el proceso de duelo en algunas situaciones.

  • En segundo lugar, ayuda en el tratamiento de adicciones

En este caso el uso de ayahuasca puede promover un sentido de conexión con uno mismo, con los demás, y con la naturaleza es por ello la importancia de la medicina tradicional de ayahuasca ya que llega a reducir conductas no saludables en las personas con adicciones.

¿Existen riesgos al consumir la medicina tradicional de ayahuasca? Aunque son poco comunes, los posibles riesgos del uso de ayahuasca son:

  1. Alucinaciones
  2. Brote psicótico
  3. Convulsiones
  4. Desmayo
  5. Paro respiratorio y cardíaco

No todos pueden de llevar a cabo el ritual de la medicina tradicional de Ayahuasca

Pero nuestra agencia x travel Peru pone a su disposición nuestros 15 retiros de ayahuasca mejor valorados y auténticos de medicina tradicional de ayahuasca, cuidadosamente diseñados para proporcionar una experiencia transformadora e inolvidable. Con itinerarios flexibles y variados, ofrecemos opciones que se adaptan a diferentes necesidades, ya sea para una experiencia corta o una inmersión profunda en la sabiduría ancestral. Nuestros rituales tienen lugar en distintos y tranquilos entornos naturales, desde la selva amazónica hasta otros espacios sagrados, permitiendo que nuestros participantes se conecten profundamente con la medicina tradicional de ayahuasca en un entorno adecuado para el viaje espiritual. Cada ceremonia está guiada por facilitadores experimentados que respetan las tradiciones, asegurando un acompañamiento seguro y respetuoso durante todo el proceso.

  1. Ayahuasca 5 días en Huayopata
  2. Ayahuasca 5 días
  3. Ayahuasca 4 días en selva
  4. Ayahuasca 4 días
  5. Ayahuasca en Selva y Machupicchu
  6. Ayahuasca en Valle Sagrado
  7. Ayahuasca en Salkantay 2 días
  8. Ayahuasca 2 días en la selva
  9. Ayahuasca y trekking Inkilltambo
  10. Ayahuasca y Cabalgata
  11. Ayahuasca Valle Sagrado y Machupicchu
  12. Ayahuasca y 4 Ceremonias
  13. Ayahuasca en Perolniyoc
  14. Ayahuasca y Ruta mística
  15. Ayahuasca full day

Ayahuasca medicina tradicional, y una experiencia profunda que puede ser especialmente valiosa para aquellas personas intelectuales que se interesan por explorar como es que funciona su mente y sobre todo la esencia de su alma.

En realidad, el retiro de ayahuasca se considera una terapia muy poderosa para muchos, ya que tiene la capacidad de llegar a transformar vidas porque ayuda a solucionar problemas tanto personales, como laborales, igualmente sucede con los problemas sentimentales o que estén relacionados con algún tipo de adicción del cual padezca la persona. Para tomar ayahuasca debes tener un fin, un objetivo, no basta netamente con la curiosidad.

¿Qué es la medicina tradicional de ayahuasca?cosmovision

Es una planta utilizada en la medicina tradicional y ancestral, resulta de la combinación de la chacruna y ayahuasca, dándonos como resultado un brebaje, deriva de dos palabras del idioma quechua: “aya” que significa muerto y “huasca” que significa soga. Por eso se le conoce como “la soga de los muertos” o “la enredadera de las almas”. Por lo mismo es considerada también una planta de poder.

La medicina tradicional de ayahuasca es pues una enredadera que puede crecer masivamente envolviendo un árbol hasta de 10 a 15 m de altura. Su tallo tiene la tendencia de enroscarse sobre sí mismo, acompañándose de tallos hermanos y formando así una especie de cuerda trenzada que llega a veces a un diámetro de 10 a 15 cm. La corteza de la ayahuasca es lisa, de color bruno verdoso y sus hojas son lanceoladas, de 15 a 20 cm de largo por 4 a 7 cm de ancho. Sus flores, rara vez solitarias, abren en racimos de color rosado o lila. Los 5 pétalos se caracterizan por ser cóncavos y de bordes serrados. El fruto es una pequeña nuez alada (los botánicos la llaman samara) de 2 a 3 cm de largo.

¿Qué se hace en un retiro con la ayahuasca?

El retiro de ayahuasca es una ceremonia espiritual y terapéutica, la misma que va a estar dirigida por un chaman, el cual dará inicio, así como la conclusión de la ceremonia, tener en cuenta que el chaman guiara a todos los participantes durante toda la sesión de ayahuasca.

Como se prepara el brebaje para el retiro de ayahuasca:

Veamos el proceso de la preparación de ayahuasca:

  • Primer paso: Los tallos de la ayahuasca se cortan cuidadosamente, retirando las hojas en trozos pequeños, como parte esencial del ritual de ayahuasca. Este es el comienzo de un proceso sagrado que conecta a quienes lo realizan con la sabiduría ancestral de la planta.
  • Segundo paso: En una olla se coloca, con respeto, una capa de hojas de chacruna sin tallos en el fondo. Mientras tanto, los trozos de ayahuasca se trituran con piedras, transformándose en polvo, y luego se extiende una capa de ellos sobre la chacruna, cubriéndola completamente. Cada acción en el retiro de ayahuasca tiene un propósito y simboliza la unión de los elementos sagrados.
  • Tercer paso: Se cubre todo con otra capa de hojas de chacruna y se agrega agua, asegurándose de que el líquido cubra completamente el contenido. Se pone a hervir durante tres horas, vigilando constantemente para que el agua no se evapore. Se añade más agua cuando sea necesario y se evita que la espuma rebose, asegurando que la esencia de la ayahuasca no se pierda. Este paso es crucial en el ritual de ayahuasca, ya que es durante la ebullición que se extraen las propiedades medicinales de las plantas.
  • Cuarto paso: Después de la cocción, se deja enfriar y se trasvasa el líquido obtenido. Se descarta la chacruna, ya que ha cumplido su propósito de aportar su energía al brebaje sagrado. Este es el momento de separación entre lo físico y lo espiritual, un acto simbólico en el retiro de ayahuasca.
  • Quinto paso: Finalmente, los trozos de ayahuasca restantes se machacan nuevamente y se hierve todo durante dos horas más. Este último paso asegura que toda la esencia se extraiga, intensificando el poder de la ayahuasca en este ritual que lleva al participante a un viaje profundo hacia el autoconocimiento y la conexión con lo divino. Este ritual de ayahuasca es más que un proceso físico: es una ceremonia de respeto y transformación.

¿Cómo se hace el retiro de ayahuasca?

1.Inicio de la ceremonia

Para dar inicio al ritual de ayahuasca el chamán se coloca en medio de la sala y se prepara para dar inicio de la ceremonia, no sin antes explicar de manera muy concreta lo que sucederá durante todo el proceso del ritual de ayahuasca mencionando que es lo que producirá y las sensaciones que palparan en sus cuerpos al beber del brebaje de la medicina tradicional de ayahuasca, así como dar indicaciones para que se mantengan calmados y relajados.

2.Harmal y la molécula de Dios

Lo primero que se consume no es el brebaje principal, sino una bebida elaborada a partir de la planta de harmal o alharma (Peganum harmala).

Este brebaje se consume debido a su capacidad para bloquear una enzima en el cuerpo humano que impide la acción de la dimetiltriptamina (DMT), un compuesto psicoactivo presente en la ayahuasca. La DMT es conocida por su potencial para inducir experiencias alucinógenas intensas y trascendentales, razón por la cual algunos la denominan "la molécula de Dios", por lo tanto, la inhibición de esta enzima permite que el cuerpo no descomponga la DMT de inmediato, facilitando así una experiencia prolongada y profunda durante el ritual.

3.Primera toma de la medicina tradicional de ayahuasca

Continuando con el ritual de ayahuasca los chamanes apagan las luces y encienden velas, creando un ambiente íntimo y sagrado. Con la botella de ayahuasca en mano, el chamán prende un cigarro hecho de tabaco natural y sopla el humo hacia la boca de la botella, como parte del ritual de purificación. Luego, se pone de pie y recita rezos mientras mira en dirección a los diferentes puntos cardinales específicos: Sur, Norte y Oeste. Una vez completados los rezos, los efectos de la ayahuasca empiezan a manifestarse aproximadamente 30 minutos después de iniciado el ritual. En este momento, los participantes comienzan a experimentar las reacciones físicas y mentales de la planta, como vómitos, mareos y visiones alucinógenas.

4.Segunda toma de la medicina tradicional de ayahuasca

Después el chamán utilizara diversos instrumentos musicales, como tambores o flautas, para intensificar el ambiente ritual de ayahuasca y fomentar una atmósfera de introspección y reverencia entre los participantes. En esta fase, es común que surjan emociones intensas, tales como miedo, ansiedad, tristeza o incluso euforia, mientras los participantes se sumergen en el proceso de sanación y autoconocimiento.

5.Cierre del ritual de la medicina tradicional de ayahuasca

Finalmente para culminar el ritual de ayahuasca, luego de atravesar todas estas experiencias emocionales intensas, llega un momento de serenidad, marcando el cierre de la ceremonia. También los efectos que siguen a esta etapa suelen ser suaves, comparables a los síntomas leves de una resaca, como la que se experimenta tras consumir alcohol. De esta manera el ritual de ayahuasca se da por concluido cuando todos los participantes han alcanzado un estado de paz y armonía interior.

¿Conoces los beneficios del retiro de ayahuasca?

Debido a sus efectos neuropsicológicos, aquí te contamos los principales beneficios de la ayahuasca

  • En primer lugar, trata la depresión, el estrés y la ansiedad

Esto es debido a que la ayahuasca aumenta los niveles de serotonina en nuestro cuerpo, es así como puede mejorar el estado anímico y por lo tanto nuestro bienestar en general desde el primer día que consume este té. La Ayahuasca no solo nos permite tratar miedos sino también ayuda a facilitar el proceso de duelo en algunas situaciones.

  • En segundo lugar, ayuda en el tratamiento de adicciones

En este caso el uso de ayahuasca puede promover un sentido de conexión con uno mismo, con los demás, y con la naturaleza es por ello la importancia de la medicina tradicional de ayahuasca ya que llega a reducir conductas no saludables en las personas con adicciones.

¿Existen riesgos al consumir la ayahuasca?

Aunque son poco comunes, los posibles riesgos del uso de ayahuasca son:

  1. Alucinaciones
  2. Brote psicótico
  3. Convulsiones
  4. Desmayo
  5. Paro respiratorio y cardíaco

No todos pueden de llevar a cabo los retiros de Ayahuasca

Pero nuestra agencia x travel Peru pone a su disposición nuestros 15 retiro de ayahuasca mejor valorados y auténticos de medicina tradicional de ayahuasca, cuidadosamente diseñados para proporcionar una experiencia transformadora e inolvidable. Con itinerarios flexibles y variados, ofrecemos opciones que se adaptan a diferentes necesidades, ya sea para una experiencia corta o una inmersión profunda en la sabiduría ancestral. Nuestros rituales tienen lugar en distintos y tranquilos entornos naturales, desde la selva amazónica hasta otros espacios sagrados, permitiendo que nuestros participantes se conecten profundamente con la medicina tradicional de ayahuasca en un entorno adecuado para el viaje espiritual. Cada ceremonia está guiada por facilitadores experimentados que respetan las tradiciones, asegurando un acompañamiento seguro y respetuoso durante todo el proceso.

  1. Ayahuasca 5 días en Huayopata
  2. Ayahuasca 5 días
  3. Ayahuasca 4 días en selva
  4. Ayahuasca 4 días
  5. Ayahuasca en Selva y Machupicchu
  6. Ayahuasca en Valle Sagrado
  7. Ayahuasca en Salkantay 2 días
  8. Ayahuasca 2 días en la selva
  9. Ayahuasca y trekking Inkilltambo
  10. Ayahuasca y Cabalgata
  11. Ayahuasca Valle Sagrado y Machupicchu
  12. Ayahuasca y 4 Ceremonias
  13. Ayahuasca en Perolniyoc
  14. Ayahuasca y Ruta mística
  15. Ayahuasca full day

De dónde proviene la palabra " chaman"

El término proviene del sustantivo en lenguas tungúsicas (de Siberia) shamán (‘el que sabe’), y este del verbo shahia (‘saber’).

El chaman es un intermediario entre el mundo físico y espiritual. Se comunica con espíritus, sana enfermedades y guía espiritualmente a su comunidad. Utiliza técnicas como trance, plantas sagradas, cantos y danzas para acceder a conocimientos y energías que equilibran a las personas.

¿Cómo es un viaje chamánico?

Un viaje chamánico comienza con sonidos y visiones que te envuelven. Colores brillantes aparecen, mostrando un mundo maravilloso donde flotas sobre arcoíris y navegas entre nubes, mientras la música te protege de los espíritus y seres oscuros que acechan en el túnel.

A lo largo del viaje, aparecen animales como águilas, tigres, monos, osos y serpientes, que te hablan, te guían o, en algunos casos, te devoran. Debes aprender a interpretar y controlar estos símbolos para acceder a conocimientos profundos y enfrentar fuerzas arcanas o paisajes impresionantes como cráteres volcánicos.

Durante el viaje, observas millones de aves que se transforman en humanos y murciélagos gigantes del tamaño de aviones, algunos con cabeza de cocodrilo. Este mundo está lleno de sorpresas y misterios por descubrir.

Antes de emprender el camino chamánico, te enfrentarás a cavernas donde los espíritus intentarán poseerte. Es vital purificarse con humo de tabaco antes de usar la planta. Durante el viaje, sentirás la cercanía de panteras o tigres, y el miedo de la muerte se hará presente.

El chaman nuevo que a cumplido sus dietas y ayunos en un tiempo futuro ya no necesitara tomar la planta , habrá desarrollado un espíritu sin ayuda de ella.

¿Qué papel desempeñan los chamanes en la sanación y guía espiritual de su comunidad?

La misión de los chamanes varía según el linaje. Algunos se enfocan en el bienestar de la humanidad, buscando su progreso espiritual. Sin embargo, en general, su función es sanar y ayudar a resolver problemas, ya sean físicos, psicológicos o espirituales.

El chamán actúa como un puente entre dos realidades. Los habitantes recurren a él para que les ofrezca explicaciones, orientación y ayuda en cuestiones que perciben como problemas ligados a esa realidad alternativa.

Porque es importante el papel que cumple un chaman en la ceremonia de ayahuasca 

El chaman desempeña un rol crucial durante la ceremonia de Ayahuasca. El chaman se encarga de preparar un ambiente sagrado y seguro, asegurando que los participantes se sientan protegidos. Además, guía a cada persona a lo largo de la experiencia, facilitando el proceso de sanación y ayudando a integrar las enseñanzas que surgen durante el viaje.

Características:

  • Crear un espacio confortable y seguro: Durante toda la ceremonia de Ayahuasca el chaman debe ser el responsable de manejar este espacio, manteniendo un atmosfera y ambiente lleno de respeto brindando todo el apoyo necesario para todos los participantes.
  • Orientación: El chaman facilitara la orientación y los conocimientos necesarios a todos los participantes para que sea más inmersiva su experiencia con el ayahuasca , generalmente es muy importante para aquellos nuevos participantes que por primera vez están en una ceremonia de Ayahuasca.
  • Liberación en los participantes: El chaman ayudara a todos los participantes a liberar aquellas energías y traumas negativos que s e encuentran en su ser. El chaman debe identificar los problemas de los participantes y crear un entorno seguro y de apoyo donde puedan liberar esas dificultades.
  • Protección contra energías negativas: El chaman usara técnicas tradicionales para erradicar cualquier tipo de energía no deseada presente en el ambiente, es por ello que el chaman debe estar en constate sintonía con la energía del espacio durante toda la ceremonia de Ayahuasca, garantizando la seguridad de todos los participantes.

 

 

CONTÁCTENOS

ESCRÍBENOS

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
smartphonemenu-circlecross-circle